Sus principales accionistas son Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Antonio Aranda y Lucio Rafael Pagliaro que poseen el 82%, el 18% restante pertenece a un Fondo de Inversión Norteamericano.
Los medios que posee son:Radio Mitre. FM 100. Diario La razón. Multicanal. Fibertel. Grupo PRIMA. Ciudad Internet. Supercanal. Agencia Diarios y Noticias (DyN). Papel Prensa. Canal 13. Artear. Torneos y Competencias (TyC). Productora Polka. Productora Ideas del Sur. Volver. Metro. Magazzine. Todo Noticias (TN).
El Mayo del 68 es uno de los movimientos más importantes del siglo pasado en el que participaron los jóvenes. Se denomina Mayo Francés a una serie de sucesos que se dieron en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Los estudiantes de la Universidad de Nanterre fueron los impulsores de las protestas contra el gobierno de Charles De Gaulle, al que calificaban como una dictadura.
Los idealistas querían cambiar toda la sociedad capitalista, se definían a sí mismos como un movimiento anticapitalista, antiestanilista y antifacista, buscaban una libertad de amor y liberación femenina, se proclamaban a favor de la defensa de la ecología y el medio ambiente.
Del 3 al 15 de Mayo se dio la denominada “Semana Rabiosa” en donde al movimiento estudiantil se le sumó la Juventud Comunista Revolucionaria, el Partido Socialista Unificado y los Anarquías. Durante estos 12 días se desarrollaron importantes logros a través de marchas, afiches y pancartas.
Uno de los pioneros en esta gesta fue Daniel Cohn Bendith. Resumidamente, lo que pasó durante esos días fue: Los manifestantes se enfrentaron a la policía en el Barrio Latino, donde se habían refugiado, levantando barricadas. El 10 de Mayo la policía intenta retomar el control de la situación pero fracasa en el intento y deja un saldo de más de 1000 heridos y 400 personas en estado grave. Los estudiantes contaban con el apoyo de la CGT francesa y de los intelectuales. Los trabajadores responden a la masacre con la huelga general para el día 13. A partir de este día hasta el 17 más de 10 millones de personas se lanzan a la calle y las fabricas se paralizan.
El pico positivo del movimiento se dio el 14 de Mayo cuando los estudiantes interrumpen en las fábricas y dejan paralizada a Renault al igual que a 10 millones de obreros de toda Francia.
Uno de los ideólogos del Mayo Francés fue Herbert Marcuse que sostenía: “Creo que los estudiantes se rebelan contra nuestro modo de vida, y rechazan las ventajas de esta sociedad, así como sus males, y aspiran a un mundo donde la concurrencia, la lucha de personas, entre ellas, el engaño, la crueldad y la represión no tendría razón de ser”.
Sin embargo el movimiento fracasó en cuanto a la obtención de los objetivos debido a que no existió una conducción política. De Gaulle negoció con la cúpula de la CGT francesa por lo que se derrumbó la alianza entre los jóvenes y los trabajadores. A pesar de esto, las elecciones se llevan a cabo y gana Francois Mitteran del Partido Socialista sin embargo se aleja del pensamiento revolucionario de os jóvenes y se acerca al viejo estigma de la burocracia partidaria.
¿El Mayo Francés fue un motor de cambio social en el mundo? La respuesta es sí. En Argentina un año más tarde se dio algo similar. Hubo una insurrección obrera y estudiantil en la provincia de Córdoba en repudio al gobierno militar de Onganía. El lema era “Obreros y estudiantes, unidos y adelante”.
En Estados Unidos ocurrió algo similar, un intento de cambio social llevado a cabo por los hippies. Una rebelión juvenil que consistió en armar sociedades paralelas. Fundamentalmente querían un cambio de las costumbres sociales y sexuales.
Por lo tanto, no se puede tener en cuenta el fracaso que tuvo el mayo francés, porque sirvió como un motor de un cambio social, algo que impactó en el mundo. Jean Paul Sartre exclamó: “La formación de una vanguardia política significa mirar las bases de esa esfervecencia incontrolable”.
El golpe de estado de 1943 encabezado por Arturo Rawson y Pedro Pablo Ramirez fue apoyado por el Grupo de Oficiales Unidos (GOU) dentro del cual estaba Juan Domingo Perón con varios cargos políticos, con los que logró una alianza con el sector trabajador que dos años más tarde sería el sustento del movimiento peronista.
El 9 de Octubre de 1945 Perón fue destituido de los cargos de vicepresidente y secretario de Trabajo y Previsión. Cuatro días más tarde fue arrestado en su domicilio y trasladado a la isla Martín García. Esto se debió a que comenzó a solucionar algunos viejos reclamos de los trabajadores argentinos.
El 17 de Octubre de 1945 columnas de manifestantes, trabajadores y asalariados, llegaron desde diversos puntos del país con el único propósito de reclamar que se liberase a Perón y se lo restituyera en el gobierno. La movilización de Octubre fue considerada como un momento de ruptura definitiva entra la vieja y la nueva clase obrera.
Según Cipriano Reyes lo sucedido el 17 y 18 de Octubre fue “una revolución popular y pacífica de Latinoamérica y del mundo, que levantó las banderas de la emancipación de los trabajadores y la liberación de la República”.
¿Pero fue una movilización pacífica o violenta? Fue violenta: La multitud al pasar frente a las oficinas del diario El Díaen La Plataarrojó piedras, destruyó negocios. Otro de los blancos fue la Universidad en donde los manifestantes repitieron a coro “¡Alpargatas sí, libros no!”. Y en Berisso también hubo destrucción de bares, negocios y saqueo de confiterías.
Lo paradójico es que la policía brilló por su ausencia dejando vía libre para actos violentos como este: “Uno de estos grupos castigó brutalmente a un joven frente a la legislatura por haberse negado a vitorear el nombre de Perón”.
Lo cierto es que la movilización fue exitosa y positiva, Perón fue liberado y se llamó a elecciones en las que en 1946 ganó con el 56% de los votos.
El nacimiento de Perón como figura nacional estuvo ligado a la intervención de los trabajadores; los obreros que lo habían rescatado fueron también quienes reafirmaron su concepción de la justicia social.
El peronismo representó en el poder una política que es señalada como una profundización del proceso de Industrialización de sustitución por importaciones que dejaba atrás al Modelo Agro exportador. El Estado es un Estado que gasta, que subsidia, que interviene y que quiere industrializar. Las bases del peronismo fueron el pleno empleo y la redistribución de los ingresos. Fue una política en donde no había nadie excluido del sistema; todos conseguían trabajo y eran bien remunerados. Si todos trabajan y tienen mejor salario existe la capacidad para consumir.
A comienzos de 1918 en Córdoba, una ciudad atrapada por el espíritu colonial, casi sin industrias y adormecida bajo el mando del clérigo, nacía la Reforma Universitaria, una reforma social iniciada por los jóvenes de la provincia y extendida en el tiempo a toda Argentina y Sudamérica.
Así lo señala Juan Carlos Pontantiero: “La reforma supone en su origen una intención de cambio social que va más allá de modificar la ordenación de las casas de estudio, que comenzó en Córdoba, y se extendió al país primero, y luego a todo el continente”.
En las Universidades el único que tenía poder era el profesor. Contra este espíritu conservador luchaban los jóvenes. Deodoro Roca expresa en el Manifiesto Liminar que “el demos universitario, la soberanía, el derecho a darse el gobierno propio radica principalmente en los estudiantes.”
También sostiene que “Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y - lo que es peor aún- el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara.”
Finalmente, obtuvieron la reforma tan ansiada, por la que muchos jóvenes expresaron y combatieron por sus ideales. Fue luego de una serie de conflictos en los que la violencia fue protagonista tanto de parte de los estudiantes como de parte de las autoridades.
Así la universidad pasó a ser una “universidad de masas”, los jóvenes fueron apoyados por los obreros que comenzaron a verlos como aliados para “una etapa de lucha democrática, antiimperialista y antilatifundista”, como aseguró Portantiero.
Pero hoy reina el sistema capitalista. Se llega a un punto tal de masificación que hace que la enseñanza se deteriore, el diploma se desvalorice, el mito del profesional independiente se quiebre, y por lo tanto, la imagen de la universidad como canal de ascenso social se revela como un engaño.